Semana del Prematuro

Semana del Prematuro: 10 años de campaña
Esta iniciativa conjunta entre UNICEF y la entonces Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación comenzó hace 10 años y tiene como objetivo dar visibilidad al tema del nacimiento prematuro y su impacto sobre la salud pública y la sociedad.
Desde el año 2010 se realiza anualmente la campaña Semana del Prematuro, de la que participan maternidades de todo el país, familias de niños y niñas que nacieron prematuramente, sociedades científicas y ministerios de salud de las jurisdicciones.
Esta iniciativa no sólo pretende crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen “antes de tiempo”, sino también movilizar a los miembros de los equipos de salud y a la comunidad toda, para garantizar su protección y cumplimiento efectivo.
En 2010 fueron identificados y definidos diez derechos esenciales, que constituyen el Decálogo de los Derechos de los recién nacidos prematuros y han dado forma a los temas centrales de cada campaña a lo largo de la última década.
Este es el decálogo que debería cumplirse en todos las instituciones de salud que atienden a madres y recién nacidos:
1-La prematuridad se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.
2-Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.
3-El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.
4-Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
5-Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.
6-Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP).
7-Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.
8-La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
9-El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.
10-Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.
La tarea, sin duda, no concluye aquí sino que nos compromete a seguir trabajando juntos hasta lograr su plena vigencia para todos los niños. UNICEF