Destete Definitivo.
Qué significa Destete?
Como destete se conoce al fin de la lactancia en los mamíferos. En humanos, el destete comienza con la introducción de los alimentos complementarios (manteniendo la lactancia materna), luego de 6 meses completos de lactancia materna exclusiva (sin agua, ni otros líquidos), a Demanda (es decir todas las veces que el bebé o la madre deseen) y finaliza cuando estos reemplazaron por completo la leche materna. La OMS, UNICEF, etc. recomiendan amamantar hasta los dos años o más!!!
Duración total de la lactancia materna:
Es una decisión que toma la madre / hijo, nadie debería opinar sobre el límite máximo de alimentación al pecho, ni siquiera los profesionales de la salud, familia, allegados, etc. Salvo que surja una situación de emergencia que obligue a realizar un destete definitivo de inmediato (antes de tomar esa decisión, sería de gran importancia buscar información contrastada sobre la necesidad de ese destete, ya que con demasiada frecuencia se tiende a inhibir lactancias sin una justificación científica real, por ejemplo por el prejuicio o creencias del pediatra que indica el destete definitivo opinando que la leche de la madre ya no alimenta lo suficiente al bebé a partir del año de edad. Hoy día tenemos suficiente bibliografía científica para demostrar que SIEMPRE es nutritiva y brinda defensas al bebé/niño la leche de su madre. A veces personas del entorno de la madre y algunos profesionales de la salud, no están actualizados y/o dan opiniones personales que entorpecen la alimentación natural de todo mamífero: Amamantar.)
Si la mamá y su hijo lo desean y no hay un inconveniente real de salud, amamantar es un acto natural, cuya decisión se encuentra protegida hasta en nuestra Constitución Nacional, lo sabías?? Amamantar es TU DERECHO! y tu hijo tiene DERECHO a ser amamantado!
La Asociación Española de Pediatría suscribe las recomendaciones de los organismos internacionales y la Asociación Americana de Pediatría es incluso más contundente:
“La Academia no ha establecido un límite superior a la duración de la lactancia materna. Hay niños que son amamantados hasta los 4, 5 o 6 años. Esto puede ser infrecuente pero no perjudicial” Dr. Lawrence Gartner
Tener presente lo importante:
- No ofrecer, No negar. Cambiar nuestro hábito de ofrecer la teta pero no negarla ya que la teta es mucho más que el alimento ideal para el bebé, también es consuelo, le brinda seguridad y es una manera de expresar su amor en ambos. Comenzar con los “Abrazos” para que adquieran significancia, el contacto es muy importante para los niños!
- Utilizar una palabra clave para hablar con familiares / amigos, y que el niño no pueda asociar para nombrar a la teta.
- Postergar la toma del pecho. Cuando el niño entiende lo que queremos decir, se posterga la toma ej: “Antes de cenar te doy la teta”, “Antes de dormir”, “Cuando llegamos a casa” etc.
- Ofrecer alimentos y líquidos con mayor frecuencia.
- NO usar biberón. Ya tiene la madurez para beber con vaso con pico y doble asa, o vaso común, para tomar agua, jugos, leche de la mamá etc.
- Distracción: Cuando el niño pide teta por aburrimiento se puede recurrir a diferentes actividades.
- Cambiar las rutinas durante la noche.
- El Rol del papá y/o familiares es fundamental, así como se apoyó la lactancia desde su inicio, se unen para dar un cierre al ciclo más importante en la vida de un humano: su primer alimento, vínculo – apego.
- Por favor…si alguien te presiona acercate a un Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, Puericultora, Asesora de Lactancia, etc. NO estás sola. Desde AmamantArg acompañamos a las madres con información y mucho respeto por las decisiones de cada una!
A partir de la disminución de las tomas, revisar las mamas diariamente para cuidar la salud de los pechos, evitar obstrucciones y mastitis. Comunicarse de inmediato con tu ginecólogo, si se detecta una pequeña obstrucción. No hace falta tomar medicación, confiemos en nuestro cuerpo respetando el proceso natural.
Te deseo un feliz destete!!
Comienza una nueva etapa para la familia, diferente manera de relacionarse, brindarse amor, respeto, manteniendo una alimentación consciente para tu niño/a y resto de la familia.
Siempre aclaro que así, como cada inicio del amamantamiento es único de cada diada, lo mismo es el destete definitivo. Por lo tanto, la información aquí expresada es a nivel general. No dudes en solicitar una consulta si necesitas un acompañamiento con otras herramientas que te permitan tener un Destete Feliz…para vos tu hijo!! Muchas profesionales capacitadas en LM, van a escuchar y acompañar el proceso!!
Autora: Patricia Vilasetrú – Asesora de Lactancia Materna.